Cover and contents
Abdel Hernandez San Juan
La episteme conceptual
En la situación sociocultural contemporanea de hoy y en general de las últimas décadas desde por lo menos los ochenta, tanto en estados unidos e Inglaterra como en general en toda Europa y de igual modo en México, suramerica y el caribe, el conceptualismo ha devenido preponderante en los tipos ideales de paradigmas composicionales de obras sobre todo en las escenas y palestras que se vuelven cada vez mas proposicionales, tematicamente convocadas, situadas y altamente mediadas por dinamicas institucionales, pero el conceptualismo de que se trata no se puede ya caracterizar por una relacion meramente instrumentalizada de la forma y los medios respecto a una idea preconcebida que la obra ilustra con textos escritos, antes bien ha devenido en toda una nueva relacion entre subjetividad, obra y cultura complejizandose en niveles de ecleptisismo que no pueden ya hace mucho ser separados de la situation sociologica del arte. Como el estructuralismo o el psicoanalisis que parecen ser mas paradigmas diseminados y dispersos entre infinidad de disciplinas y no asi disciplinas o escuelas el conceptualismo ha devenido en una episteme en el sentido que daba bachelard al concepto. En este libro su autor Abdel hernandez San Juan propone una objetivacion sociologica de esa episteme conceptual diseminada tanto desde el punto de vista de su alcance en la critica de arte, como en la comprension sociologica del campo y en el ambito de su relacion con otros paradigmas socioculturales y formales en el arte. Un Libro teorico de sociologia que propone y desarrolla una interpretacion y analisis novedozo de la socioculturalidad del arte discutida segun la episteme conceptual que da continuidad a un estudio similar del autor entre 1995 y 1996 sobre los paradigmas composicionales y configurativos de la obra posmoderna, sus implicaciones para la subjetividad, la cultura y la socioculturalidad.
Contenidos
Hermeneutica y Axiologia
Anobjetualidad del objeto
El sentido minimalista
La episteme conceptual
Cubismo y deconstrucción
El art como termino, concepto y definición
Arte y vida
Bibliografia general
Comentarios
Publicar un comentario